La clase de hoy la dedicamos al dibujo.
Para el dibujo se utiliza como base el papel, podemos encontrar varios tipos de dibujo pero el que trabajaremos con los alumnos será el expresivo y el proyectivo.
Otro dibujo es del natural , tomando la naturaleza como referencia.
Los materiales de dibujo que utilizaremos son los siguientes:
-Lapiceros : es una madera que depende de la nobleza de esta y del grafito. Tiene una elaboración complicada. Se pega la madera a la mina.
Vienen identificados con letras
B : blando viene numerado hasta el 18 da mucho tono
H: hasta el 18 también y es duro. Da poco tono
HB: es el tono medio
-Carboncillo: muy dócil , muy fácil dibujar con él y también tiene varias durezas.
Si utilizamos un cartón y una lija , me permite seleccionar unas líneas y borrar otras con un trapo.
Son ramas de un árbol y los hay de diferentes grosores, se puede afilar con una lija y el material que sobra lo podemos guardar porque nos sirve para dibujar . La forma de afilar carboncillo puede ser con un sacapuntas eléctrico, o una lija.
Podemos utilizar una rama quemada para trabajar la pintura y los tonos gris y negros.
- Grafito : es lo mismo que tiene el interior de un lápiz sin la parte de madera.
Podemos hacer manchas y líneas con un borrador eléctrico.
Podemos lijarlo y mojarlo, tanto el lapicero como el grafito, como si fuera acuarela.
Podemos usar pinceles o palestinas tanto seco como húmedo.
Si el dibujo me ha quedado oscuro y deseo aclararlo, hago migas con un borrador y bajo un tono en el color.
Otra forma es utilizando el difumino, que es un cartón enrollado y con punta. Con una piedra se machaca la punta para que quede blanda y después se lija, sirve para hacer más suave e igualados los dibujos. Suavizamos y difuminamos el dibujo. Si no lijo, con lo que sobra del difumino puedo pintar en otro sitio.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
|
Otra forma de retirar lo que hemos pintado es con celo arrugado , con adhesivo.
Hago una bola con el celo y sobre lo que tengo difuminado trabajo quitando el material y va dejando las texturas de las dobleces del celo .
También podemos trabajar el dibujo con plantillas de papel.
Después de la introducción teórica sobre el dibujo, sus materiales y técnicas, realizamos una actividad individual donde cada uno de nosotros realizábamos líneas imaginarias en un folio DIN A3 de modo que quedase dividido en cuatro recuadros.
Con ayuda de otro folio, teníamos que moldear y realizar la plantilla de una montaña libremente.
|
Esta plantilla la utilizaríamos para dibujar con el lápiz y hacer varias tonalidades de montaña, de más clara a más oscura y por último realizaríamos el negativo de la montaña, dibujando solo el contorno con ayuda de la plantilla.
|
|
|
En otra hoja, haríamos un paisaje libremente introduciendo montañas con diferentes plantillas y los elementos que quisiéramos añadir en nuestro dibujo.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
No hay comentarios:
Publicar un comentario