LA NUEVA EDUCACIÓN
César Bona
SARA ALONSO ORTIZ / 2018/ EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA/ TERCERO,
GRUPO MAÑANA.
LA NUEVA EDUCACIÓN: Los retos y desafíos de un
maestro de hoy/ 2015 / PLAZA & JANÉS / España.
-Biografía:
CÉSAR BONA, Nacido en Zaragoza en 1972. Es profesor de Educación Primaria. Ha
recibido numerosos premios debido a sus exitosos proyectos y, además, fue el
único Español que quedó entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize en el año 2014 tras sus 16 años de
trayectoria.
El autor, comenzó dudando entre
estudiar Filosofía, Psicología o Periodismo, pero finalmente se licenció en
Filología Inglesa porque era el único grado que se impartía en su ciudad. Fue
cuando entró por primera vez en una clase, cuando se dio cuenta que lo que
realmente quería ser era maestro.
A lo largo de su carrera como docente,
ha acudido a programas televisivos, actos y entrevistas, con una posición
frustrada, en ocasiones, por considerar que la Educación no tiene el lugar que
merece y no está valorada como debería.
César Bona comenzó su labor en un
centro concertado durante dos años y posteriormente pasó a la escuela pública.
-Resumen
en 10 frases lo que has aprendido del libro
En las escuelas, debemos enseñar a
los alumnos a través de la curiosidad. Los alumnos no tienen que tratar al
profesor como un ser superior del que tienen que aprender todo, es el maestro el
que aprende de los alumnos, ellos son quienes nos enseñan a nosotros día a día.
Para el docente es fundamental sentir pasión por lo que está haciendo, solo así
llegará a sus alumnos y viceversa. Tenemos que conocer el punto de vista de
nuestros alumnos, posicionarnos, pensar y actuar como lo harían ellos y no
olvidar como éramos nosotros en la infancia para despertar esa esencia que nos
acerca más a los niños.
Tenemos que ser creativos, cercanos
y que sean conscientes de ello. Hay personas con proyectos buenos que no conoce
nadie, debemos comenzar a experimentar la nueva educación y compartirlo entre
maestros para cambiar la sociedad educativa actual.
-¿Qué
tesis mantiene el autor?
El autor defiende una transformación
educativa, basada en la transversalidad, el respeto y la educación en valores,
sin priorizar la enseñanza de datos y contenidos teóricos sin un ‘’doble
fondo’’.
-¿Cuál
es el argumento?
César bona, en este libro, nos
cuenta su experiencia como docente con las dificultades y los logros que ha
alcanzado en cada etapa de su vida. Mantiene que el sistema educativo debe dar
un giro y apuesta por una nueva educación. Algunos argumentos que utiliza para
esta transformación son los siguientes:
‘’Otorgar roles rotativos a los
alumnos en el aula’’
César Bona, en una de sus aulas
decidió asociar diferentes cargos a cada alumno de la clase de modo que, entre
todos los papeles, uno sería el de ‘’historiador/a’’. Esta persona se
encargaría de apuntar todas las cosas curiosas, graciosas o que le llamasen la
atención de lo que sucedía en la clase.
Con esta metodología, el autor
trabajó con los alumnos la comunicación, la expresión escrita, las emociones y
los sentimientos de cada alumno.
En la educación es una pieza
fundamental que debemos trabajar con los niños. Debemos lograr que la enseñanza
no solo quede en el colegio, sino que salga al exterior, de puertas hacia
fuera. Hacerles partícipes de su propia educación y enseñanza, de lo que sucede
a su alrededor y reflexionen sobre lo que pueden mejorar y aportar al mundo
para poder cambiarlo.
Otro de los cargos sería ‘’el/la
encargado/a de la lista blanca de los altruistas’’. Se colocaría una hoja con
tres columnas: materia, altruistas y buscadores.
Si un alumno tuviera dificultad con
alguna materia y necesitaba ayuda, lo anotaría en la columna ‘’buscadores’’.
Si por el contrario un alumno podía
ofrecer su ayuda en alguna materia, se inscribía en la columna ‘’altruista’’.
Con esta metodología, se trabajaba
la cooperación, el compañerismo y sobretodo la toma de decisiones de cada
alumno por sí solo. Cada uno de ellos reconoce cuáles son sus debilidades y
fortalezas para dar el paso y mejorar como personas.
Otro de los cargos era el de
‘’cabecilla de los sublevados’’, esta persona debería recoger las anotaciones
anónimas del resto de alumnos con cada pelea, cada imprevisto, cada discusión o
preocupación que sucediera tanto en clase como en el recreo. Cuando la caja se
llenase de anotaciones, se verían en clase y se buscaría una solución entre
todos.
En ocasiones en el aula podemos
encontrar alumnos con muchas cosas que contar pero sin embargo muestran
actitudes cohibidas o tienen dificultades para expresarse. A través de esta
actividad, el autor trabaja con los niños la desinhibición y la utilización de
un canal escrito para contar los acontecimientos que suceden a su alrededor.
‘’Proyecto de protección animal’’
El autor, escribió algunas frases
para hacer sentir a los alumnos que eran importantes y que lo que ocurría a su
alrededor, también depende de ellos aunque sean niños.
Por lo que entre todos, hicieron un
proyecto con una protectora de animales.
‘’Su propio diccionario’’
Con el fin de mejorar y ampliar el
vocabulario de los alumnos y al mismo tiempo trabajar la creatividad utilizando
una actividad lúdica y divertida, propuso a sus alumnos hacer un diccionario de
elaboración propia donde debían establecer otro significado a las palabras,
según se les ocurriese.
El experimento demostró el potencial
mental de los niños y el poder de crear magia donde nadie la ve.
‘’Rincón de lectura’’
Con el objetivo de fomentar la
lectura, adquirir hábitos lectores y sobretodo crear ganas y pasión por leer.
Decidió crear en el aula un rincón con todas las comodidades para los alumnos.
No se corresponde con la imagen
mental que tenemos de ‘’biblioteca’’, formó un espacio donde el alumno podría
leer utilizando las posturas que encontrase más cómodas. Se podrían tumbar de
lado, boca arriba, boca abajo, descalzarse etc.
-Fuentes:
Desconocido. (2018). Desconocido. 2018,
de elconfidencial Sitio web:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-08/cesar-bona-mejor-profesor-espana-global-teacher-award_1048371/
cesar bona . (2015). La nueva educación . 2018, de seab.arquibogota Sitio web: http://seab.arquibogota.org.co/media/259/semana-seab/la-nueva-educacion---cesar-bonapdf.pdf
Desconocido. (2018). cesar bona . 2018,
de prhgespeakers Sitio web:
http://www.prhgespeakers.com/autor/conferencias-cesar-bona/
No hay comentarios:
Publicar un comentario