lunes, 7 de mayo de 2018

4 de Mayo

La clase de hoy fue dedicada a los diferentes recursos que podemos utilizar con los niños en el aula. 

Para ello, MJ ha mencionado varios autores y sus diferentes técnicas:

  • Kintsugi es una técnica japonesa que consiste en recomponer una pieza rota de cerámica. Esta pieza recompuesta adquiere mayor valor y simbolismo que una pieza normal. Esta técnica simboliza que algo se ha roto, pero se puede recomponer. Es más importante ese carácter simbólico que el resultado.

Por otro lado, MJ nos contó algunas experiencias y vivencias como por ejemplo como una persona vio a un taxista recomponer una rama de un árbol que estaba rota. Al llegar a su clase, esta persona les contó a sus alumnos lo que había hecho ese taxista y tuvieron que dibujar ese árbol. De este modo, a través de esta técnica pudo
 mejorar las habilidades de motricidad fina con sus alumnos.

El año pasado nuestra profesora  experimentó esta técnica con sus alumnos y para ello les pidió un plato, plastilina y celo. Era un proceso fotográfico; primero tenían que romper el plato y hacer fotos, después, reconstruir el plato con celo, quitarlo posteriormente y por último formar una pieza con esos trozos.
    • Yayoi Kusama, es una artista japonesa. Es multidisciplinar. Ha trabajado la pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones. Sus obras están muy adaptadas para realizarlas con niños. 
Con sus representaciones pretende reflejar las inquietantes y alucinaciones que le produce su propia mente. 

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

    • Escher, su trabajo se basa en las leyes de la GESTALT. Nos plantea acertijos visuales que tenemos que mirar mucho para entender las obras. Gracias a esta técnica podemos trabajar cómo conducir la mirada para realizar cosas diferentes. 
Algunos ejemplos prácticos que elaboramos en clase fue partir del dibujo de un pez, para formar un pájaro y posteriormente otros sobrepuestos en él del mismo modo que lo hace el autor en una de sus obras.

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

    • Nicola Constantino, es una artista argentina que ha desarrollado la mayor parte de su producción artística en el área del Arte conceptual y la Fotografía. 
Alguna de sus obras representan la piel humana. Para ello, utiliza piel de pezones humanos y hace una comparación en por qué usar la piel de los animales nos parecen normal y la de los humanos no.

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018
Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

    • Orlan, la autora decide ponerse cuernos y hacerse cirugía estética para posteriormente grabarlo y mostrarlo a los demás.

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018


    • Chema Madoz, es un artista español que trabaja mediante paralelismos visuales, palabras, formas e ideas. Sus obras nos muestra objetos cotidianos distorsionados en formas surrealistas, ilusiones ópticas alterando su uso original. Podemos interpretarlo como mensajes que van desde el humor y la ironía hasta situaciones dramáticas. 

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018

Foto extraída de Internet con fecha de 7 de Mayo de 2018


No hay comentarios:

Publicar un comentario

7 de Mayo

La clase optativa de hoy la dedicamos a la construcción de un libro. En primer lugar MJ nos indicó la principal diferencia entre una revis...