La clase de hoy, la seguimos dedicando al dibujo, María Jesúis nos explicó la forma de plasmar en papel objetos con las medidas reales.
Este ejercicio le hicimos utilizando una botella de agua.
Para ello en primer lugar, teníamos que colocar un cartón detrás del objeto para situar el horizonte y ver la perspectiva del objeto.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
En segundo lugar, utilizando algún objeto, tomamos las medidas de la botella y comenzamos a dibujar las proporciones.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
Por último, la profesora nos dijo que hiciéramos la misma botella pero más pequeña. Fuimos siguiendo los mismos pasos, pero calculando la mitad de las dimensiones del primer objeto.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
La segunda actividad que hicimos, fue dibujar un vaso y una botella con tiza blanca sobre un papel negro. Con esta técnica trabajamos el espacio para dibujar en el folio cualquier objeto de cualquier dimensión.
Primero hacemos la línea horizonte (nuestra primera verdad ) y luego dos líneas base.
Podemos usar la propia tiza o un lapicero para marcarlo.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
A continuación vemos la altura total y lo agrandamos o disminuimos dependiendo del tamaño que queramos hacer.
Hay que realizar la proporción en el espacio.
Por otro lado, realizaríamos las luces de nuestro objeto, para ello tendríamos que mirar la botella con los ojos borrosos para apreciar en qué puntos tiene la luz el objeto.
Foto sacada por Sara Alonso Ortiz |
Al marcar los puntos más iluminados de nuestra botella, difuminamos la tiza con el dedo o con la ayuda de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario