domingo, 22 de abril de 2018

19 de Abril

En este día María Jesús nos explicó la relación entre las artes plásticas, el trabajo que podemos tener con nuestros alumnos en el aula y la importancia de la educación artística.

Con nuestros alumnos podemos realizar varios tipos de juegos:

- Juegos competitivos
- Juego de habilidad (aprendes a hacer cosas y te produce satisfacción) 
- Juegos socializadores (experimentas hasta dónde pueden llegar los demás) 
- Juegos simbólicos (imitar la realidad) 


Las personas podemos aprender a construir el mundo y a expresarnos a través de las artes plásticas. Tienen que ver con la expresión y con el juego simbólico, a través del cual los niños aprenden a expresarse y a ser personas, por ello todo lo que hacen es bueno, pero también pueden aprender a mejorar a través de técnicas. 

¿Cómo podemos evaluar la educación artística?

Podemos emitir un juicio: ''Todos los árboles están bien''

Sabemos que hay distintos ritmos de trabajo, lo importante no es lo bonito que sea y lo que te gusta, lo importante es cómo te expresas, la capacidad que tienes para desarrollar ese trabajo y mejorarlo.

Durante nuestro proyecto, hemos aprendido a mezclar colores, cómo se pegan las pinturas y diferentes técnicas de escultura. 

La educación artística sirve para conocerse a sí mismo y a los demás. 
Todo en evaluación va en comparación. Sirve para entender el mundo, sirve para construir la identidad, para la expresión libre. Como profesores nos sirve para evitar problemas, para desarrollar potencialidades, para elevar el nivel de frustración y también aprendemos a desarrollar la flexibilidad. 

En nuestro proyecto, los ítems que se pueden tener en cuenta a la hora de evaluar los árboles son los siguientes:

Por un lado, la parte objetiva y por otro la parte conceptual (qué cuenta, un árbol no tiene que ser exactamente real). 

Se puede calificar la calidad y variedad de materiales (si son adecuados o no) , si son apropiadas las dimensiones, el diestro a la hora de ejecutarlo, la presentación con limpieza, cuidado y orden.

Si el proceso ha sido constante desde el principio hasta el final, el tratamiento del espacio, la mezcla de colores, la composición del elemento, las proporciones, saber dar movimiento, etc.

Desde el punto de vista simbólico tenemos que tener en cuenta:
Símbolos del árbol 
Original 
Flexibilidad
Elaborarlo bien
Involucrado
Trabajo en equipo
Conocimientos necesarios
Actitud positiva hacia el área artística 

La evaluación que se realizará será por grupos. Por un lado cuantitativa (utilizando puntuación numérica), y una evaluación cualitativa (para qué sirve el árbol).

La evaluación formal incluirá los siguientes aspectos a valorar:

- Color
- Dimensiones
- Materiales adecuados
- Composición
- 3D

Tendrá como máximo 1 pto

Por otro lado, el resultado final máximo 5 ptos y debe ir argumentado.















No hay comentarios:

Publicar un comentario

7 de Mayo

La clase optativa de hoy la dedicamos a la construcción de un libro. En primer lugar MJ nos indicó la principal diferencia entre una revis...