En el día de hoy continuamos exponiendo por grupos cada idea para el proyecto global.
El Grupo 3 tituló a su obra “Ying y yang”.
Donde representan como se complementan los lados opuestos
Grupo 4: ''Selva Fantástica''.
Representa la idea de una selva formada por animales y personas . Los exploradores contemplan otro estilo de vida queriendo transmitir la diferencia de culturas en el mundo.
Grupo 5: ''Paraísos Artificiales ''.
Representa un conjunto de bosques que están talados. El ser humano sacrificaría el mundo entero. Su objetivo es que los alumnos crezcan en respeto con el medio ambiente y lo protejan.
Grupo 6: ''Bosque de las estaciones''.
Representación de la primavera mediante árboles, animales y las distintas estaciones del año.
Grupo 7: ''Encanto de bosque''.
Aparecen cabañas con los elementos y frutos que de cada árbol.
Los árboles representan los alumnos y a través de ellos podemos ver las diferentes variedades de los alumnos.
Los animales serán los profesores y tendrán un papel regulador.
Grupo 8: ''Creciendo en perspectiva''.
Su objetivo es identificar los seres vivos del bosque en el día y la noche.
La pared sería un jardín vertical, otra representaría cómo piensa los alumnos que es el bosque y por último se representaría un mural de cómo piensan los alumnos que es un bosque.
Grupo 9: ''Bosque de la vida''.
Paralelismo entre las etapas de la vida, aparece un bosque de coníferas.
Cada árbol representa la sociedad que vivimos, hay árboles maduros y árboles jóvenes y por último encontramos un río representando el respeto y la educación.
Grupo 10 : ''The forest of dreams''
Incluye elementos fantásticos. Gracias a ello pueden salirse del mundo en el que viven y encerrarse en diferentes personajes.
La realidad escondida del bosque
Su objetivo es que los alumnos tomen conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza.
Representan dos bosques a través de la siguiente historia:
Un grupo sale de excursión a hacer senderismo en un bosque y cuando se paran a almorzar comienzan a tirar piedras a ver quien lanza más lejos, cuando una toca el suelo suena hueco y averiguan una trampilla con escaleras y un ambiente muy oscuro. Al bajar encuentran un bosque caótico, incendios, basura y un cartel antiguo que dice ''bienvenido al bosque de los sueños''.
Pretenden que los niños se pongan en el lugar del bosque y ver la importancia de la naturaleza.
Grupo 11: ''Sintiendo el bosque en el aula''
Tratan que los alumnos comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente y que tengan empatía con el bosque.
Van a utilizar material reciclado, buscarían los remedios para trabajar el reciclaje y la no contaminacion, el bosque incluirá puentes y ríos.
Puntos en común de los grupos tras las exposiciones:
- Contraste comparativo entre lo malo y bueno , limpio y sucio , claro y oscuro
- Estaciones del año
Idea final : Un bosque degradado de verano, primavera, otoño e invierno que estará dividido por un río con sauces que cambia de un lugar a otro y va degradando según se acerca al bosque oscuro. Allí encontramos el bosque sin reciclaje, sin animales, todo contaminado y en algún lugar tiene el huerto de la diversidad.
Sugerencias que nos dio María Jesús para llevar a cabo el proyecto:
Andamiaje, elementos reciclados con papeles, arena... elaboraban trajes de buzo, gafas, caracolas etc
dividir el espacio para pasar “a otro mundo”
La primera semana nos dedicaríamos a la escultura a manejar el barro.
Otro día trabajaríamos los recursos de construcción, con cartones o el material que acordemos.
También haríamos árboles grandes con paraguas, utilizando las varillas para hacer pinos.
La siguiente semana
-Pintura, mezclas de color
-Dibujo
-Fotografía y vídeo
Y por último práctica fuera del aula de instalaciones y performance.
Lo anotaríamos en un manual para mostrarlo a otros profesores.